Bosque de Barcenas, Robledal de Villatoro, Avila (Noviembre, 2011)
A distancia, desde la torre de la Posada del Mayorazgo, se puede observar la intensidad de colores que el valle nos ofrece. Rojo, amarillo y ocre se entremezclan para dar serenidad y sosiego.
Arriba, el robledal, ha dejado paso a la vegetación de montaña, dura, retorcida por el viento. Hemos llegado al nacimiento del río Adaja
Al fondo, la posada, donde me esperan unos judiones y arroz con leche
Dificultad baja
Época otoño y primavera
A finales de marzo, 56 personas iniciamos un viaje por La Rioja. Enciso y Fuenmayor nos ofrecieron dos características de la provincia y ambas de la tierra: los negativos de la huellas de los grandes dinosaurios y sus vinos.
Por un sendero que sale de Enciso, de no más de 6 km, 56 personas, la mitad niños, salen en busca de marcas del pasado, de huellas de grandes dinosaurios, de episodios de caza, lucha y supervivencia. Durante el recorrido se agracede los puntos de descanso y juegos para niños y mayores.
El cansancio solo se sacia con un buen vino de la tierra y una vez más nuestros guías han pensado en todo. * Fuenmayor es nuestra siguiente parada, http://www.riojatrek.com/, una bodega familiar que tiene actividades para los niños: podan, reciben la explicación de la fermentación y por último etiquetan una botella.
Huellas de los Dinosaurios, Enciso
Recorrido: 6 km aproximádamente. Puntos de juegos para los niños.
Dificultad: media. No se aconsejan carritos de bebes
Alojamiento. Recomiento Casa Rural La Tahona
Época: Todas las estaciones la merecen pero me quedaría con Primavera, y otoño
*Fuenmayor: La producción del vino fue introducida por los romanos que utilizaron el Ebro, antes en su totalidad navegable, para enviarlo a otros puntos del Imperio. Durante la Edad Media se perdierón las cosechas solo sustendadas por los monjes que consiguieron restablecer su comercio y hacerlo productivo en los siglos siguientes. Fue en el siglo XVIII cuando se creo la Real Junta de Cosecheros, abriendo vías de comercio con GB y América, Vía Santander
De Madrid a Almiruete (Guadalajara) (12 de septiembre de 2010)
Diferentes recorridos te permiten visualizar el entorno, desde el Sabinar y la Ermita de Enebrales, camino de Tamajón, hasta la subida a la cumbre más alta, Pico Ocejón a más de 2.000 m. Pero quiero destacaros otra que habla, por su sencillez, de la esencia del pueblo.
Espero que el baño bajo la cascada os quite la embriaguez ......
Recorrido: 1,5 km aproximádamente
Dificultad: media
Época: Todas las estaciones la merecen pero me quedaría con Verano y otoño
Tenerife (22 de julio 2010)
Garachico, Icod de los Vinos, Tenerife
El Norte de la isla nos muestra todo su esplendor, pasado
y presente, en el pueblo de Garachico, que en 1706 tras una erupción volcánica destruyó ciudad y puerto llevándose el esplendor de la villa señorial, que fundó, en 1497, el marino Cristóbal de Ponte. Las coladas del volcán han dejado un paisaje especial que han aprovechado las gentes del lugar para crear unas piscinas naturales de múltiples sensaciones. A cuatro kilómetros nos encontramos con el pueblo Icod de los Vinos, que nos brinda una copa de buen vino de una orografía y climatología especial ligado a la leyenda del Dragó milenario.
El Teide (21 de julio de 2010)
Merece la pena contemplar un inmenso paisaje desolador y ver las caras de admiración de los peques.
El volcán tiene dos recorridos: para los menos intrépidos una senda de nivel bajo nos conduce a la cara Norte, donde el viento y el frío nos saluda; los más aventureros y con los pulmones a rebosar de aire pueden ascender al cono del volcán, si previamente han pedido autorización a la Dirección del Parque llamando al teléfono 922 29 01 29.
El teléfono público más alto de España!